El festival Holi, también conocido como el “festival de colores” es una de las celebraciones más icónicas y emblemáticas de la India y de Nepal. Vanessa Díaz, Responsable de Producto Medio Oriente de Juliá Tours nos cuenta más.
Holi se lleva a cabo a principio de la primavera (entre marzo y abril) y simboliza el poder librarse de los errores del pasado, olvidar y perdonar, así como la victoria del bien sobre el mal.

El festival dura dos días. En la primera noche, conocida como “Holika Dahan” o “Chhoti Holi” se prende una hoguera que simboliza el triunfo del bien. Durante el segundo día, “Rangwali Holi” o “Dhulhendi” personas de todas las edades se arrojan polvos de colores conocidos como “Gulal”, cuyos colores cuentan con diversos significados.

La celebración hace referencia a una leyenda hindú, que cuenta la historia del rey Hiranyakashyap, quien adquiere poderes sobrehumanos que lo llevan a creerse un dios y exigir devoción. Su hijo Prahlad, quien veneraba al dios Vishnu, se niega a adorarlo, por lo que el rey pide a su malvada hermana Holika (quien era inmune al fuego) ejecutar al joven en una hoguera. Sin embargo, con la ayuda de Vishnu, Prahlad logra sobrevivir y el rey y su hermana mueren.