A principios de noviembre, Cuba abrió sus fronteras a los viajeros internacionales y los vuelos regulares y chárters ya están autorizadas en todos los aeropuertos internacionales de la isla.
Claro que para ingresar a esta bella y alegre isla hay varios requisitos que los viajeros extranjeros deben cumplir.

Primero. A su llegada, a todos los viajeros se les toma la temperatura para descartar fiebre y enfermedades respiratorias.
Después deberán tramitar una tarjeta de turista, válida para una sola entrada al territorio cubano. Tiene un costo de 20 dólares. Esta solicitud no tiene nada que ver con la contingencia sanitaria.
Además, deben llenar una Declaración de Salud y aplicarse la prueba PCR, (en el aeropuerto de La Habana tiene un costo de alrededor de 250 pesos mexicanos). Muchos operadores ya incluyen el costo de la prueba en sus paquetes.

Por cierto, los resultados los entregan 48 horas después de que se hace la prueba en el aeropuerto. Cabe destacar que esos dos días, los viajeros no podrán salir de sus hoteles o casa en renta.
Como parte de la bienvenida a tierras cubanas, las autoridades informan que, durante su estancia en Cuba, les tomarán constantemente la temperatura, el uso de cubrebocas es obligatorio y es fundamental mantener la distancia en áreas comunes.
También les recomiendan evitar las concentraciones y aumentar los servicios al aire libre.

Desde el primero de mayo, Cuba exige a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, para poder ingresar al país.
Ahora que ya conoces los nuevos requisitos, que, en esta nueva normalidad, los viajeros extranjeros deben cumplir para poder ingresar a Cuba podrás informar mejor a tu cliente.