La Ciudad de México, Cancún, Vallarta, Acapulco, Oaxaca y Los Cabos son los destinos que generaron mayor número de mensajes e interacciones en redes sociales durante la pandemia, de acuerdo con un análisis de la conversación digital en español elaborado por LLYC.
Y es que ante los retos que ha significado la crisis sanitaria por Covid-19, la industria de viajes y turismo en México tuvo que demostrar su capacidad de reinvención para satisfacer las expectativas de viajeros.

El estudio realizado con herramientas de inteligencia artificial y Big Data, analiza más de 320,000 mensajes provenientes de más de 98,000 cuentas sobre turismo en México.
Los destinos líderes en estas conversaciones son coincidentes en las siguientes características:
- Composición y comportamiento de las comunidades y entidades en la conversación.
- Principales temas de conversación y temas relacionados.
- Redes de comunicación en general.
La red social eje para este estudio fue Twitter y de allí las interacciones que generaron con otras redes como Facebook y Youtube.

El estudio, también mostró que la conversación digital está politizada por lo que las compañías hoteleras han enfocado sus esfuerzos publicitarios en torno a redes menos politizadas como Instagram y YouTube.
También reveló que destinos nacionales como el Caribe Mexicano y Jalisco lograron establecer una comunidad digital que acapara el 10 % y 9 % de la conversación, respectivamente. Son notorias sus estrategias de comunicación, que involucraron a líderes sectoriales, integrantes de gobierno, celebridades y medios de comunicación para amplificar los mensajes de manera coordinada.